
La compañía busca mejorar la experiencia de sus clientes en el país, otorgando seguridad y eficacia en el resguardo y acceso a los datos desde un cloud storage.
Más velocidad y menos costos de almacenamiento en la nube: Los beneficios de la instalación de una región de infraestructura Oracle en Chile
La compañía busca mejorar la experiencia de sus clientes en el país, otorgando seguridad y eficacia en el resguardo y acceso a los datos desde un cloud storage.
De acuerdo a lo estimado por la compañía, con la instalación de una región OCI en Chile las empresas tendrán todas las capacidades de la nube de segunda generación de Oracle, como mayor elasticidad, escalabilidad, la posibilidad de encender o apagar elementos on demand y también desplegar rápidamente arquitecturas complejas.
Uno de los aspectos más destacados de OCI será la mejora en la velocidad, ya que con un data center más cerca se reducen los tiempos de transferencia de datos al garantizar una mejor comunicación.
Otro factor que impacta es en la reducción de costos. Si los datos están alojados en el data center en Estados Unidos, los clientes tienen que contratar canales dedicados de transmisión de datos, mientras que estando en Chile evitarían este gasto. Además, hay un ahorro en mantención y operación de data centers propios.
Seguridad en el almacenamiento
Para muchos clientes la seguridad a la hora de resguardar sus datos es el principal factor a considerar cuando deciden migrar a la Nube, algo que Oracle tiene muy presente y es uno de los atributos destacados de su nube de segunda generación.
“La nube de Oracle fue diseñada para identificar y responder a amenazas de ciberseguridad y reducir también la posibilidad de errores humanos, pues cuenta con actualizaciones y parches de seguridad automáticos”, afirma Dias.
En la misma línea, el líder del área Tech Cloud agrega que “de este modo, Oracle Cloud Infraestructure (OCI) genera las condiciones para poder innovar con toda seguridad, porque los datos de las organizaciones estarán 100% protegidos”.
Desde la compañía señalan que, en general, los clientes tenían la percepción de que mantener data centers propios es más seguro que la nube, pero esto ha ido cambiando. Además de tener SLA (acuerdo para un mínimo nivel de servicio), OCI también cumple con estándares mundiales de seguridad, de regulaciones y normas, tanto ISO como PCI.
De esta forma, los clientes contarán con estándares más altos que los que tienen hoy en día en sus instalaciones, ya que migrar a la nube de Oracle implica contar con todas las actualizaciones y parches de seguridad de manera automática, disminuyendo también la posibilidad de errores humanos.
“Modernizamos nuestra gestión financiera”
Uno de los clientes que ya trabaja con OCI en Chile es la compañía de retail Falabella, quienes destacaron los beneficios de contar con esta herramienta y revelaron que incluso planean expandir su uso al resto de la empresa.
Su CTO, Juan Vega, aseguró que “contar con Oracle en nuestra empresa nos ha proporcionado mejores herramientas para competir en un mercado cada vez más exigente. La nube de Oracle nos entrega una nueva oportunidad y la seguridad que necesitamos para nuestro negocio”.
“Además modernizamos nuestra gestión financiera, generando un impacto positivo al negocio y ganamos agilidad, lo que nos permite apoyar con insights estratégicos de gran valor. Hoy estamos en un plan de trabajo para expandir el uso de Oracle Cloud Infrastructure a toda nuestra compañía”, indicó.
Fuente: CNN Chile